Es una estrategia para asistir al personal de un colegio para identificar y adoptar intervenciones positivas que mejoran la conducta de todo el alumnado.
NO es una metodología fija, sino un marco conceptual con finalidad preventiva, que incluye:
- Equipos de liderazgo
- Toma de decisiones basada en datos concretos
- Monitoreo continuo del comportamiento del alumnado
ALGUNOS BENEFICIOS:
- Mejoramiento del ambiente en la institución
- Mejoramiento del desempeño académico
- Menor desgaste del profesorado
- Los costos de implementación se reducen considerablemente después del primer año
- El personal del colegio queda entrenado para realizar los procedimientos por sí mismos después del año 2
Contexto
Al ser el “Ambiente Escolar” un elemento multi-funcional en cualquier institución, es CAMBIANTE Y ÚNICO en cada una, al ser impactado por estos distintos componentes:

Niveles de focalización
La manera de lograr y mantener un mejor ambiente es partiendo por los adultos para que la influencia descienda hasta los alumnos.

Cambio planificado
Objetivo: pasar de un estado de “Transacción” al de “Colaboración”, en base a la enseñanza positiva de valores a través de conductas específicas

Valores y características individuales asociados al PACTA

Estructura del Proceso

