
Episodios – Podcasts

A veces es el psicólogo al que vamos a terapia. A veces es el buen amigo al que recurrimos cuando estamos en duda. A veces es un familiar al que le tememos absoluta confianza… Muchos recurrimos a algún consejero que nos guíe en una dificultad. ¿Esto es recomendable?

Una pareja es como dos columnas que sostienen una relación. Para que funcione adecuadamente, debe correr el aire entre ellas. Es decir, debe existir una sana distancia; un espacio individual en el que cada uno realiza su proyecto personal que lo enriquece y lo hace una mejor persona, para su propio bien y para el del otro.

Todo padre de familia quiere ser el número 1 en el corazón de un hijo. Cuando tu pequeño se queda mucho tiempo bajo el cuidado de otra persona, es natural que tu hijo sienta cariño hacia ella; pero ¿prefiere estar con ella que contigo?

Sentir remordimiento no es agradable; pero si lo estás sintiendo, tienes en tu poder un gran herramienta para mejorar tu futuro. ¿Quieres saber por qué? ¡Escucha este episodio!

Las tradiciones tienen una razón de ser. Algunas personas piensan que existen sólo como parte de costumbres antiguas y no significan nada… ¿será cierto? ¡Escucha este episodio!

Ser padre de familia tiene mucho que ver con el control. Nos gusta que las cosas se hagan cuando y cómo queremos que se hagan. Variaciones de nuestra indicación la consideramos desobediencia… ¿qué puede hacer un hijo ante este rígido ambiente?

La temporada de diciembre es especialmente intensiva en reuniones; y en una reunión familiar, todo debería ocurrir en un ambiente de armonía, donde se fortalecieran los lazos de amor. Pero no siempre tenemos estos sentimientos con todos los parientes… ¿qué hacer?

Una relación de pareja cercana, cariñosa y feliz ocurre por la suma de muchos pequeños momentos y situaciones importantes. En este episodio mencionaré algunos hábitos que, al incorporarlos a tu vida cotidiana, podrían ayudarte a mejorar aún más tu matrimonio. ¡No te lo pierdas!

Las «etiquetas» en cualquier lugar y a cualquier etapa son una injusticia, porque generalizan lo que fue específico de un momento y que tal vez ya no esté ocurriendo. En este episodio daré algunas ideas para tratar de evitar que una etiqueta escolar se quede como un descriptor permanente de tu hijo.

Muchas veces escuchamos, a manera de crítica, la frase «¡Es que es muy inmadur@!», refiriéndose a personas adultas. ¿Cuáles son las claves que nos pueden indicar que alguien ya llegó a la madurez?