
Episodios – Podcasts

¿Has estado cuidándote para tu pareja? Cuando la conociste, seguro procurabas verte lo mejor posible para él o ella; te arreglabas, eras agradable, etc. Con el paso del tiempo, ¿qué tanto has seguido cuidando tu presentación y tu carácter para dar lo mejor de ti en tu relación?

Estar enamorado nos aturde. El amor nos hace ver la realidad a través de un lente muy desenfocado. Es lo normal y esperado a cualquier edad, pero en algunas etapas nos deja más vulnerables que en otras… Por eso debes de considerar varios aspectos, ESPECIALMENTE si eres adolescente.

¿Sufres de inseguridad o debilidad de carácter? Es increíble lo que han encontrado las últimas investigaciones científicas: una manera sencilla y rápida de sentirte cada vez más fuerte, con mayor capacidad de decisión, con más seguridad en ti mismo. ¿Cómo? ¡Escucha este episodio!

A veces nos cuesta trabajo escuchar el tono que usamos para hablar con nuestra pareja. O sabemos que no hablamos amablemente, pero creemos que nuestra molestia justifica que actuemos así… ¡Cuidado!

¿Qué se comparte y no con los hijos? Siempre es bueno tener una relación cercana con los hijos, por supuesto. Pero esto no significa que deben, entre otras cosas, volverse nuestros confidentes, pues para ellos tener información que no les corresponde de sus padres, tiene consecuencias a largo plazo.

La supervivencia prepara al cuerpo para atacar o huir cuando una persona se siente amenazada… Pero cuando el estímulo te estresa, pero no te pone realmente en peligro, puede confundir al «sistema»… ¡y te congelas bajo presión! ¿Se puede solucionar esta situación?

Todas las parejas discuten, tienen etapas difíciles y se enfrentan a problemas y desacuerdos. Entonces, ¿cómo saber si lo que ahora estás pasando es lo normal y esperado en cualquier relación, o tu matrimonio está en peligro de terminar? Escucha este episodio.

Cuando el cerebro de una persona está en formación, el estrés tiene un impacto importante en su desarrollo. Como padres de familia debemos de vigilar que el ambiente en el que crecen nuestros hijos sea estable, sano y agradable, pues contribuirá en gran medida a que puedan tener un futuro feliz.

¿Qué te define? No eres solamente la suma de lo que te ha pasado… Obviamente, eres mucho más. Lo bueno y lo malo en tu vida contribuyen a la persona que eres en este momento, pero tu personalidad, tus convicciones, tus anhelos y muchas cosas más es lo que finalmente te define.

La soledad, como todo en la vida, tiene sus ventajas y sus complicaciones. Estas últimas pueden sentirse más difíciles si NO estamos solos por elección propia… Pero como finalmente de lo que se trata es de tener una vida feliz, hoy hablaremos de cómo lograrlo en estas circunstancias.