
Episodios – Podcasts

¿Qué te define? No eres solamente la suma de lo que te ha pasado… Obviamente, eres mucho más. Lo bueno y lo malo en tu vida contribuyen a la persona que eres en este momento, pero tu personalidad, tus convicciones, tus anhelos y muchas cosas más es lo que finalmente te define.

La soledad, como todo en la vida, tiene sus ventajas y sus complicaciones. Estas últimas pueden sentirse más difíciles si NO estamos solos por elección propia… Pero como finalmente de lo que se trata es de tener una vida feliz, hoy hablaremos de cómo lograrlo en estas circunstancias.

Cuando empezamos una relación, tenemos química, y todo suele ser perfecto. La idealización, las expectativas y la fuerte atracción suelen ser parte de la convivencia con la nueva pareja… ¿cuánto dura esta maravillosa etapa?

Contar hasta tres; amenazar con «¡Vas a ver cuando llegue tu padre!» y otras estrategias en la formación de nuestros hijos, suelen dejarnos MUY enojados y no siempre contentos con los resultados obtenidos, ¿por qué no funcionan?

Dos situaciones nos hacen revivir la experiencia del pasado, concretamente, de la infancia: nuestra relación de pareja y nuestra relación con los hijos. Cuando la historia no fue buena, los sufrimientos vividos entonces nos obstaculizan nuestro presente… ¿cómo construirse un destino feliz?

¿Te arrepientes de haberte divorciado? La buena noticia es que te has dado cuenta de que no manejaste tu matrimonio de la mejor manera… La mala es que es demasiado tarde. Te sientes frustrado y deprimido porque ahora te arrepientes de haber terminado con tu relación de pareja… ¿qué hacer?

Cuidado con la sobreprotección. ¿Cómo no querer que nada les pase a los hijos si son lo que más amamos? La protección es el instinto natural de todo padre, pero hacerlo en exceso puede provocar justo el resultado que queremos evitar… ¡Escucha este episodio!

No es parte de un cuento de hadas. En muchas ocasiones, hombres y mujeres nos comportamos como la princesa que besa al sapo esperando que se convierta en príncipe. Mientras VERDADERAMENTE no aceptes a las personas a tu alrededor, tus expectativas te provocarán muchas desilusiones.

«Como veo, doy», significa que te comportas con los demás de acuerdo a como ellos lo hacen contigo. Si haces eso, estarás cediendo tu libertad. Finalmente, le entregarás el control de tu estado de ánimo y tu conducta a otros y esto terminará dañando tu vida y tus relaciones interpersonales.

No te confundas: Pasar tiempo en la casa no es lo mismo que pasar el tiempo con tus hijos. No solo se trata de vestirlos, alimentarlos y revisar que hagan sus tareas… ¿A qué tiempo me refiero en este episodio? ¡No te lo pierdas!